Gestión y control de inventarios
El inventario es una de las bases principales de tu negocio, sin embargo es comúnmente el proceso más olvidado por los administradores.
¿Por qué es importante controlar tu inventario? 📦
El inventario es una de las bases principales de tu negocio, sin embargo es comúnmente el proceso más olvidado por los administradores.
Enfocar toda tu atención solo en las ventas, no te permitirá conocer y entender el comportamiento del centro de tu negocio. Ten presente que un inventario sin control, representa una fuga de dinero. Por esto queremos enseñarte darle orden y protocolo a los procesos, esto representará equilibrio dentro de tu operación.
El inventario es uno de los soportes de trípode de tu negocio:
- Inventario
- Ventas
- Compras
Cómo empezar un control de inventario
Para iniciar el control de inventario en un punto de venta o bodega, es importante identificar cuál es la naturaleza del negocio, es decir, si su negocio es venta al detal o al por mayor. Una vez tengamos este concepto claro debemos iniciar con:
1. El primer paso es hacer una revisión general en >Reportes de inventario y dar orden de la información de los productos :
- Revisar y eliminar duplicados
- Asignar un nombre detallado a cada producto
- Revisar creación de códigos
- Revisar y corregir precios de venta y costos de compra
2. Dar orden físico de almacenamiento a los productos:
- Localización de productos
- Empaquetamiento ordenado y etiquetado
3. Hacer el conteo del Inventario base, de toda existencia actual ( si hay productos físicos que no existan en el sistema, crearlos)
4. En caso de ser requerido asignar composición a los productos (bolsas, cajas o ganchos) en >Productos compuestos
5. Cargar el conteo de inventario realizado por >Acciones en bloquepara esta acción es recomendable hacer un reseteo de inventario.
6. Hacer una >Verificación de inventario para garantizar que se haya cargado correctamente el conteo (ideal que sea un ejercicio con 2 personas)
7. Ahora debes establecer las frecuencias de los controles de inventario, es decir, cada cuánto vas hacer las verificaciones de inventario siguientes.
Seguimiento y verificación de inventario
Una vez la frecuencia de los conteos se haya fijado, se debe asignar un responsable, recomendamos se entreguen nuevas directrices al equipo incluyendo ventas (asignar responsabilidades) principalmente luego de hacer cambios de almacenamiento, nombres de producto, códigos de barra y demás. Parte del éxito de un buen inventario es la comunicación entre los responsables, todo tu equipo debe manejar el mismo idioma en cuanto al manejo de la información en el software.
1. Ejecutar el plan de conteo que se recomienda hacerlo semanalmente por >Verificación de inventario
- Cuando hay diferencias negativas o positivas: se verifica si hay un producto relacionado que tenga saldos positivos, ejemplo camisa promo 50 y camisa promo 60 falta la 50 y sobra la 60.
- Desajustes de productos faltantes, pueden ser productos vendidos de facturas no realizadas.
- Durante el plan de conteo se deben hacer ajustes manuales de inventario solo por el líder del proceso en >entradas/salidas
2. Revisar trazabilidad del producto en >Reportes de inventarios >Historial para garantizar el correcto movimiento del producto desde que entra hasta que se vende.
3. Luego de pasadas 4 semanas haciendo la revisión semanal, si el proceso es exitoso te recomendamos programar una recurrencia de >Verificación de inventario cada 2 semanas
Revisión y gestión de reportes de inventario
- Analítica de ventas
- Reporte de inventarios →stock mínimo (disponibilidad de inventario)
- Verificación de inventario
- Reporte de verificación de inventario
- Estado de inventario
- Movimientos de inventario
Tips de control
- Frecuencia de conteos, establecer días fijos de control para generar mejor cultura de gestión
- Seguridad de inventario, acceso restringido a zonas de bodega o almacenamiento.
- Conteos eficientes, almacenar por paquetes para ahorrar tiempo de conteo
- Códigos eficientes, garantizar que cada producto esté nombrado de manera correcta.
- Todos son responsables, esto hará que tu equipo se apropie del proceso, desde el que recibe el producto, el que lo vende hasta el que factura.